Programa de
itinerancias
XII BIAU
Iberoaméricana
2023.

Septiembre 2022
CDMX

Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTROPOLI
Tema: “Habitar al margen”

“Esta Doceava Bienal iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Habitar al Margen, apela al debate ético y político iberoamericano, a la necesidad de hacer visible las formas de habitar de la mayoría.”

Ana Falú, premio Trayectoria de la XII BIAU.

Enero 2023
Santiago de Chile
Marzo 2023
Lima
+INFO/
AUDIOVISUALES
Setiembre 2023
Barcelona

Escuela de Arquitectura Técnica del Vallés (ETSAV)

Octubre 2023
Valparaíso
Noviembre 2023
Tijuana

Tras la inauguración en Ciudad de México, durante 2023 la Bienal se extiende por varios países iberoamericanos para reivindicar la dimensión social y el valor público de la arquitectura bajo el lema Habitar al margen.

Las itinerancias se realizarán en el marco de otros eventos programados en Iberoamérica durante el 2023, que sirven de espacio de debate y exposición sobre vivienda y hábitat.

31-07/05-08

Buenos Aires

31-07/05-08

Buenos Aires

Workshop internacional Habitar al Margen, Universidad de Morón

La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, han realizado el workshop internacional Habitar al margen – Habitar el presente 2023, un taller internacional ha reunido en la Universidad de Morón a relevantes voces de la arquitectura alrededor de la sostenibilidad ambiental, la diversidad social o la vivienda como un hábitat en armonía con su entorno.

El enfoque del taller, en línea con el lema de la XII BIAU y su lema, Habitar al margen, ha estado centrado en las cuestiones teórico-morfológicas de la vivienda colectiva contemporánea, prestando especial atención a su relación con el entorno, así como el intercambio de ideas y experiencias para abordar los desafíos actuales en la construcción de viviendas sostenibles y adaptadas a las necesidades de las comunidades.

El encuentro ha contado con la participación de renombrados profesores internacionales y locales, quienes han compartido su experiencia y conocimientos en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Josep María Montaner —catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y miembro del comité científico de la XII BIAU—, Zaida Muxi Martínez —profesora de la ETS de Arquitectura de Barcelona, especialista en Arquitectura y Urbanismo con perspectiva de género y presidenta del jurado de la XII BIAU—han participado en este encuentro presencial junto a nombres como Alejandro Borrachia, Mabel Modanesi o Juan Miciel.

07/06 - 09/06

Barcelona

07/06 - 09/06

Barcelona

International Social Housing Festival 2023

El Festival Internacional de la Vivienda Social (ISHF) es una iniciativa de Housing Europe para promover el debate entre los diferentes actores involucrados en el ámbito de la vivienda europeos: centros de investigación, profesionales, autoridades locales, residentes y activistas, entre otros. También para articular el sector de la vivienda y fomentar la colaboración y el intercambio técnico a nivel internacional.

Esta edición del ISHF se ha celebrado en Barcelona y la itinerancia de la bienal ha permitido reflexionar y ampliar la mirada en torno a la vivienda y la habitabilidad en Europa hacia las políticas y proyectos de interés en el ámbito latinoamericano, mediante la realización de una muestra y la participación en distintos espacios de debate.

La inauguración de la exposición XII BIAU Habitar al margen ha corrido a cargo de: Iñaqui Carnicero –Secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura–, Nuria Matarredona –Directora general de Agenda Urbana y Arquitectura (MITMA)–, Lucía Martín González –concejala de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona—Josep Bohigas –Presidente del Comité Científico XII BIAU– y Anna Vergés y Guillem Augé –comisarios de la XII BIAU–, compuesta por proyectos de la Bienal que muestran cómo la reconfiguración de los sistemas de vivienda para ser más igualitarios, ambientalmente sostenibles y resilientes se ha convertido en un imperativo moral.

El último plenario del Congreso “Iniciativas emergentes en materia de vivienda en las Américas” ha sido promovido por la XII BIAU, sumando a la cita internacional algunas reflexiones clave de bienal de mano de varias voces expertas como Ana Falú –arquitecta ganadora del Premio Iberoamericano de la XII BIAU a la Trayectoria–, Elizabeth Añaños y Alejandro Echeverri Restrepo.

Comisario ISHF 2023

Eduard Cabré

Septiembre 2023

ETSAV

Barcelona, Escuela de Arquitectura Técnica del Vallés (ETSAV)

05-11/03/2023

Lima, Perú

05-11/03/2023

Lima, Perú

Workshop Internacional LIMAPOLIS
Tema: “Derecho a la ciudad”

Esta edición de Limápolis ha buscado ser un espacio de experimentación y reflexión sobre la vivienda y el habitat en la Lima Metropolitana con el objetivo de responder a preguntas transversales a través de la confrontación con nueve casos de estudio específicos de la ciudad de Lima.

El workshop se ha realizado y promovido desde la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha contado con el apoyo de un aliado estratégico específico de distintas organizaciones e instituciones, con la meta de dar un nuevo enfoque integral e instrumentos de gestión urbana que abran el espacio para la innovación en la producción del hábitat.

La XII BIAU ha realizado una muestra en la casa O’Higgins de los proyectos que forman parte del Archivo de la convocatoria y de los resultados del workshop dirigidos por docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional, entre los cuales se encontraban algunos expertos que forman el equipo de esta edición de la bienal como Josep Bohigas, Zaida Muxí y Josep Maria Muntaner, Alejandro Echeverri o David Barragán entre otros.

Durante los siete días de duración del Workshop, se ha realizado diversas mesas de diálogo sobre vivienda en las que también han participado importantes voces de la XII BIAU como Germán Valenzuela, premiado en la categoría Publicaciones; Belén Desmaison, premiada en las categorías Acciones al margen y Publicaciones; Sebastian Serna, Julián Salvarredy y Eugenia Jaime, premiados en la categoría de Obras.

La inauguración de la muestra se ha realizado a cargo de Iñaqui Carnicero –Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio–, y los comisarios de la XII BIAU, con un debate posterior que ha contado con la participación de los comisarios de Limápolis y representantes de instituciones y organizaciones públicas y privadas de la ciudad en materia de vivienda.

Comisarios Limápolis 2023

Elizabeth Añaños, José Luis Villanueva Castañeda

Consulta el programa
18-21/01/2023

Santiago de Chile

18-21/01/2023

Santiago de Chile

XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Tema: “Hábitats vulnerables”

Hábitats vulnerables aborda problemáticas relacionadas a la arquitectura, como la emergencia del déficit habitacional en un contexto en que los campamentos, la informalidad y las tomas ilegales de terreno se han incrementado en los últimos años; la vulnerabilidad y el deterioro de los espacios públicos; la urgente protección del patrimonio material; y la vulnerabilidad ambiental, en un contexto de crisis climática.

La XII BIAU ha realizado una muestra en el hall del Centro Cultural La Moneda (link: https://www.cclm.cl/). La exposición cerró sus puertas el 28 de febrero con una gran afluencia de público, mostrando 16 de los 81 proyectos finalistas y premiados de la XII convocatoria de la BIAU. Los proyectos que conformaron la muestra suponen casos de éxito y ejemplos replicables que ilustran cómo la arquitectura y el urbanismo ofrecen alternativas a los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a la misma.

La inauguración de la itinerancia se realizó a cargo del Director General de Arquitectura, Iñaqui Carnicero y se realizó el debate “Arquitecturas al Margen” con la participación de expertos de la XII BIAU como Atxu Amann, Elizabeth Añaños o Ana Falú, en el marco de los debates organizados a Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

La inauguración de la itinerancia se realizó a cargo del Director General de Arquitectura, Iñaqui Carnicero y se realizó el debate “Arquitecturas al Margen” con la participación de expertos de la XII BIAU como Atxu Amann, Elizabeth Añaños o Ana Falú, en el marco de los debates organizados a Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. 

Comisarios Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

Loreto Lyon Nuño, J Cristóbal Molina Baeza

Consulta el programa

Inauguración XII BIAU

21-29/05/2022

CDMX

Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTROPOLI
Tema: "Habitar al margen"

“Esta Doceava Bienal iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Habitar al Margen, apela al debate ético y político iberoamericano, a la necesidad de hacer visible las formas de habitar de la mayoría”

Ana Falú, premio Trayectoria de la XIIK BIAU.

Cerca de 55.000 asistentes han formado parte de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, dos eventos clave de la arquitectura que por primera vez en la historia se han celebrado juntos sumando sinergias a la escena iberoamericana.

A través de más de cien actividades repartidas en cerca de 16 sedes y bajo el lema Habitar al margen, esta doble cita convirtió del 21 al 25 de septiembre a Ciudad de México en epicentro de la arquitectura iberoamericana. Como eje del encuentro, la reflexión sobre la búsqueda de hábitats alternativos frente a los nuevos retos urbanos, la habitabilidad y la sostenibilidad de la ciudad.

Exposiciones, conferencias, mesas de diálogo, o HAM Sessions han sido vehículo para la reflexión conjunta en torno a muy diferentes temas como ciudad y feminismo, la accesibilidad de la vivienda o la crisis climática, y han despertado la atención tanto del propio sector como de la ciudadanía.

El espacio público, las rutas arquitectónicas o los talleres gratuitos han sido estos días no solo punto de encuentro, reflexión y debate sino de reencuentro tras las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Vertebrado alrededor de una treintena de indicadores relacionados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana 2030, el proyecto expositivo de la XII BIAU, Exposición Habitar al Margen, se ha realizado a través de tres sedes: el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural en España en Lima y el museo LAGO-ALGO.

Convoca:
Con la colaboración de:
Convocatorias