Programa de
itinerancias
XII BIAU
Iberoaméricana
2023.

Septiembre 2022
CDMX

Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTROPOLI
Tema: “Habitar al margen”

“Esta Doceava Bienal iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Habitar al Margen, apela al debate ético y político iberoamericano, a la necesidad de hacer visible las formas de habitar de la mayoría.”

Ana Falú, premio Trayectoria de la XII BIAU.

Enero 2023
Santiago de Chile
Marzo 2023
Lima
+INFO/
AUDIOVISUALES
7/06 - 9/06
Barcelona

International Social Housing Festival (ISHF) 2023
Palau de Congressos Barcelona

09 / 2023

Escuela de Arquitectura
Técnica del Vallés (ETSAV)

Julio 2023
Valparaíso
Octubre 2023
Tijuana

Tras la inauguración en Ciudad de México, durante 2023 la Bienal se extenderá por varios países iberoamericanos para reivindicar la dimensión social y el valor público de la arquitectura bajo el lema Habitar al margen.

Las itinerancias se realizarán en el marco de otros eventos programados en Iberoamérica durante el 2023, que sirvan de espacio de debate y exposición sobre vivienda y hábitat.

07/06 - 09/06

Barcelona

07/06 - 09/06

Barcelona

International Social Housing Festival 2023

El Festival Internacional de la Vivienda Social (ISHF) es una iniciativa de Housing Europe para promover el debate entre los diferentes actores involucrados en el ámbito de la vivienda europeos: centros de investigación, profesionales, autoridades locales, residentes y activistas, entre otros. También para articular el sector de la vivienda y fomentar la colaboración y el intercambio técnico a nivel internacional.
Esta edición del ISHF se celebra en Barcelona y la itinerancia de la bienal permite reflexionar y ampliar la mirada en torno a la vivienda y la habitabilidad en Europa hacia las políticas y proyectos de interés en el ámbito latinoamericano, mediante la realización de una muestra y la participación en distintos espacios de debate.

Septiembre 2023

ETSAV

Barcelona, Escuela de Arquitectura Técnica del Vallés (ETSAV)

05-11/03/2023

Lima, Perú

05-11/03/2023

Lima, Perú

Workshop Internacional LIMAPOLIS
Tema: “Derecho a la ciudad”

Esta edición de Limápolis ha buscado ser un espacio de experimentación y reflexión sobre la vivienda y el habitat en la Lima Metropolitana con el objetivo de responder a preguntas transversales a través de la confrontación con nueve casos de estudio específicos de la ciudad de Lima.

El workshop se ha realizado y promovido desde la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha contado con el apoyo de un aliado estratégico específico de distintas organizaciones e instituciones, con la meta de dar un nuevo enfoque integral e instrumentos de gestión urbana que abran el espacio para la innovación en la producción del hábitat.

La XII BIAU ha realizado una muestra en la casa O’Higgins de los proyectos que forman parte del Archivo de la convocatoria y de los resultados del workshop dirigidos por docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional. Durante los siete días de duración del Workshop, se ha realizado diversas mesas de diálogo sobre vivienda en las que también han participado importantes voces de la XII BIAU.

Comisarios Limápolis 2023

Elizabeth Añaños, José Luis Villanueva Castañeda

Consulta el programa
18-21/01/2023

Santiago de Chile

18-21/01/2023

Santiago de Chile

XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Tema: “Hábitats vulnerables”

Hábitats vulnerables aborda problemáticas relacionadas a la arquitectura, como la emergencia del déficit habitacional en un contexto en que los campamentos, la informalidad y las tomas ilegales de terreno se han incrementado en los últimos años; la vulnerabilidad y el deterioro de los espacios públicos; la urgente protección del patrimonio material; y la vulnerabilidad ambiental, en un contexto de crisis climática.

La XII BIAU ha realizado una muestra en el hall del Centro Cultural La Moneda (link: https://www.cclm.cl/). La exposición cerró sus puertas el 28 de febrero con una gran afluencia de público, mostrando 16 de los 81 proyectos finalistas y premiados de la XII convocatoria de la BIAU. Los proyectos que conformaron la muestra suponen casos de éxito y ejemplos replicables que ilustran cómo la arquitectura y el urbanismo ofrecen alternativas a los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivienda o el acceso a la misma.

La inauguración de la itinerancia se realizó a cargo del Director General de Arquitectura, Iñaqui Carnicero y se realizó el debate “Arquitecturas al Margen” con la participación de expertos de la XII BIAU.

Comisarios Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

Loreto Lyon Nuño, J Cristóbal Molina Baeza

Consulta el programa

Inauguración XII BIAU

21-29/05/2022

CDMX

Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTROPOLI
Tema: "Habitar al margen"

“Esta Doceava Bienal iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Habitar al Margen, apela al debate ético y político iberoamericano, a la necesidad de hacer visible las formas de habitar de la mayoría”

Ana Falú, premio Trayectoria de la XIIK BIAU.

Cerca de 55.000 asistentes han formado parte de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, dos eventos clave de la arquitectura que por primera vez en la historia se han celebrado juntos sumando sinergias a la escena iberoamericana.

A través de más de cien actividades repartidas en cerca de 16 sedes y bajo el lema Habitar al margen, esta doble cita convirtió del 21 al 25 de septiembre a Ciudad de México en epicentro de la arquitectura iberoamericana. Como eje del encuentro, la reflexión sobre la búsqueda de hábitats alternativos frente a los nuevos retos urbanos, la habitabilidad y la sostenibilidad de la ciudad.

Exposiciones, conferencias, mesas de diálogo, o HAM Sessions han sido vehículo para la reflexión conjunta en torno a muy diferentes temas como ciudad y feminismo, la accesibilidad de la vivienda o la crisis climática, y han despertado la atención tanto del propio sector como de la ciudadanía.

El espacio público, las rutas arquitectónicas o los talleres gratuitos han sido estos días no solo punto de encuentro, reflexión y debate sino de reencuentro tras las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Vertebrado alrededor de una treintena de indicadores relacionados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana 2030, el proyecto expositivo de la XII BIAU, Exposición Habitar al Margen, se ha realizado a través de tres sedes: el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural en España en Lima y el museo LAGO-ALGO.

Convoca:
Con la colaboración de:
Convocatorias