XII Bienal
Iberoamericana
de Arquitectura y
Urbanismo
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España, consolidada tras la realización de once ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de docentes.
XII BIAU
Convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, este año la BIAU se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, que se configura como foro de debate y reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad urbana urbana y cuya edición 2022 comparte el tema Habitar al Margen con la XII BIAU.
HABITAR AL MARGEN
Habitar al Margen busca propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad humana. Lugares, prácticas, habitantes que se sitúan en los márgenes de lo usual; en los bordes, los límites y las fronteras del sistema, que nos muestran cómo tejer nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan.
Posicionarnos al margen nos permite ver nuevas alternativas, expandir la práctica, tener una visión no central sino perimetral. Entendiendo la responsabilidad en los objetivos de desarrollo sostenible planetario y las repercusiones de no hacerlo.
ACCIONES AL MARGEN
Las actividades BIAU son el punto de partida de las “Acciones al Margen”. Una oportunidad de mostrar y congregar otro tipo de actividades dirigidas a todos los públicos, en formatos más participativos, presencia en el espacio público e impulsados desde saberes y conocimientos que van más allá de la arquitectura.
Proyectos en colaboración con iniciativas consolidadas, que permitan celebrar una bienal con más implicación profesional e impacto social.
Sobre los comisarios
undo arquitectura
undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé, es un estudio de Barcelona que, desde 2002, compagina el desarrollo de proyectos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo con la producción de actividades culturales y de difusión de teoría y prácticas arquitectónicas.
Torolab
Torolab, un colectivo artístico, taller y laboratorio de estudios contextuales, fundado en Tijuana (México) en 1995 por Raúl Cárdenas, está compuesto también por Ana Martínez. Sus estudios se basan en la esfera de lo social y trabajan con ideas de calidad de vida. Sus iniciativas responden a políticas y poéticas que abarcan desde fenómenos sociales, hasta espacios urbanos y lenguajes artísticos. Sus propuestas se desarrollan en colaboración de prácticas transdisciplinarias.